| Características | Niños superdotados | Niños síndrome Asperger |
| Discurso oral. | Puede mostrar un lenguaje | Lenguaje pedante y sin conexión |
| Ante el trabajo rutinario. | Puede mostrarse pasivo pero a menudo lo realiza | Baja tolerancia al cambio, puede mostrar conductas agresivas |
| Conciencia de sus diferencias. | Sabe que es diferente y se siente como tal ante los demás. | Pobre conciencia de cómo los demás le ven |
| Tipo de atención. | Puede ser dispersa pero normalmente se debe a causas externas | La falta de atención se debe a motivos internos |
| Sentido del humor. | Sentido del humor reciproco en grupos sociales. | No suele entender el humor que requiere una complicidad recíproca |
| Torpeza motriz. | Pueden presentarla algunos niños. | Entre el 50-90 % de estos niños lo manifiesta. |
| Afectividad inapropiada. | No suele ser un rasgo típico de este tipo de niños. | Casi siempre se ha observado este rasgo en estos niños. |
| Insight. | Normalmente bueno. | Casi siempre ausente. |
| Movimientos estereotipados | No suelen darse. | Pueden estar presentes. |
Este proyecto surgió con la intención de dar respuesta a las nuevas necesidades que se derivan de la escuela inclusiva, también los alumnos de altas capacidades. Nace de la necesidad de tender un puente de unión entre ciencia y docencia planteando una Neuroeducación que parte de la doble experiencia, como docentes en el aula de secundaria y como neuroeducadores y formadores del profesorado.
Test diferencial altas capacidades/Asperger
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario