Metodología didáctica inclusiva para el aula del siglo XXI
En los últimos años un nuevo modelo basado en el conocimiento del cerebro, la Neuroeducación, se está abriendo camino de forma generalizada. Aun así, no existen muchos ejemplos de profesores que aglutinen tanto la Neuroeducación como la experiencia docente, y muestren de forma práctica cómo llevarlo al aula. El proyecto que presentamos nace de la necesidad de tender un puente de unión entre ciencia y docencia planteando una Neuroeducación que parte de la doble experiencia, como docentes en el aula de secundaria y como neuroeducadores y formadores del profesorado
Tiene dos partes diferenciadas
porque el cambio metodológico debe hacerse desde el rigor científico y para hacerlo nos hemos subido a hombros de gigantes
porque el cambio metodológico debe hacerse desde el rigor científico y para hacerlo nos hemos subido a hombros de gigantes
1. En primer lugar presentamos el libro escrito por la coordinadora del trabajo que presentamos y publicado por Pirámide, Neuroeducación de profesores y para profesores (2017) en el que se incluye la fundamentación teórico/práctica en la que se basa todo nuestro proyecto.
Presenta las bases neurales, resumiendo lo principal y estableciendo su significado para el proceso educativo para inmediatamente enlazar con su orientación práctica. Plantea además, un cambio en la metodología del profesor como base de la transformación de la escuela. Por ello proponemos el Modelo Metodológico Holístico Basado en el Cerebro (Brain Based Holistic Methodology), en el que el aprendizaje es visto como el resultado de la interacción de numerosos factores, que se manifiestan de forma distinta en cada persona.
Presenta las bases neurales, resumiendo lo principal y estableciendo su significado para el proceso educativo para inmediatamente enlazar con su orientación práctica. Plantea además, un cambio en la metodología del profesor como base de la transformación de la escuela. Por ello proponemos el Modelo Metodológico Holístico Basado en el Cerebro (Brain Based Holistic Methodology), en el que el aprendizaje es visto como el resultado de la interacción de numerosos factores, que se manifiestan de forma distinta en cada persona.
2. El proyecto: Aulas Con Corazón Y Cerebro presenta su aplicación práctica dentro del aula inclusiva llevado a cabo por un grupo de 30 profesores de dos IES de Córdoba.
Esta parte del proyecto recoge la aplicación práctica en nuestras aulas del modelo recogido en el libro, partiendo de la formación del profesorado en el conocimiento de la herramienta que usamos para aprender, el cerebro, como paso previo para llevar a cabo un cambio de metodología que nos permita atender en una misma aula a alumnos de diferentes necesidades, independientemente de la materia, el proyecto o el nivel en que haya llevado a cabo.
Vídeo de presentación del proyecto
¿Qué aporta este proyecto como novedoso?
Para adaptarse a la nueva situación la educación actual nos ofrece numerosas herramientas, como las inteligencias múltiples, el trabajo cooperativo, el trabajo por proyectos o los huertos escolares entre un largo etcétera.
La realidad es que todos pueden ser grandes ejemplos de buenas prácticas educativas, sin embargo, en nuestro caso creemos que la escuela necesita un cambio más profundo que esté en la base de la transformación global y para ello lo que hacemos es proponer un cambio metodológico basado en el conocimiento que nos da la neurociencia sobre el cerebro para modificar la metodología como base del motor del cambio de la educación.
Hemos cantado para plantear una reflexión sobre la tremenda exigencia de los cánones estéticos, hemos hecho entrevistas, recitales hemos hecho proyectos de mates. Hemos hecho proyectos y experimentos en ciencias, hemos entrado en el laboratorio e independientemente del proyecto que hayamos hecho, la base ha sido un cambio metodológico llevado a cabo por grupo de 30 profesores de los centros de la provincia de Córdoba para demostrar que otra forma de enseñanza es posible.
A través de esta propuesta de aplicación práctica en el aula, estamos demostrando que otra forma de enseñar es posible, y desde septiembre, también contamos con el apoyo de la editorial Anaya (Pirámide) con la publicación del libro, Neuroeducación de profesores y para profesores: de profesor a maestro de cabecera, apostando por la figura del neuroeducador como eslabón entre ciencia y docencia, planteando una Neuroeducación unida a la experiencia docente.
¿Qué objetivo pretendemos conseguir?
El objetivo final de la escuela es generar conocimiento en todos los sentidos y para ello es importantísimo incluir el trabajo a niveles que garanticen que el alumno no solo puede aprender, sino que también quiera hacerlo. Por ello la profundidad con la que trabajamos en cada nivel se adapta a las necesidades específicas de cada persona, incluyendo además, los trabajos en grupo en el que trabajan juntos alumnos de todas las capacidades.
Objetivos globales
Dada la doble vertiente de nuestro trabajo planteamos objetivos diferentes que afectan por un lado a la formación del profesorado y por otro a la metodología que usamos en el aula inclusiva para garantizar la atención a todos nuestros alumnos.
1. El libro Neuroeducación de profesores y para profesores, tal como refleja el título, intenta establecer un puente de conexión entre las aportaciones de la ciencia y su aplicación práctica en el aula, dotando al profesor de un corpus de saber que nos acerque a la realidad del aula del siglo XXI.
2. Objetivos en el aula
Con la Metodología Holística Basado en el Cerebro nos planteamos como objetivo principal la integración real de todos nuestros alumnos en el aula ordinaria, sin olvidar a los que tienen algún tipo de déficit o a los de altas capacidades, ya que también son alumnos de necesidades educativas especiales, atendiendo a las necesidades específicas de cada alumno, partiendo del trabajo colaborativo en grupo como pilar imprescindible en la sociedad actual.
¿Cómo lo hemos hecho ?
Para conseguirlo, proponemos un cambio metodológico, que nos ayude a atender a cada persona en su singularidad, como base de la trasformación de la escuela, sumando los conocimientos que nos aporta la Neuroeducación a la práctica docente.
En el Modelo Metodológico Holístico Basado en el Cerebro (Brain Based Holistic Methodology), el aprendizaje es visto como el resultado de la interacción de numerosos factores, que se manifiestan de forma distinta en cada persona. Desde la perspectiva del profesor engloba dos fases que se dan la mano al enseñar: su conocimiento sobre el cerebro y la metodología que usa en el aula para atender a la diversidad.
La Neuroeducación como metodología holística se basa en la integración en nuestro día a día de todo lo expuesto hasta ahora a lo largo del libro, integrando en nuestro quehacer diario todas las variables que intervienen en el aprendizaje. Eso nos lleva a la segunda parte del modelo holístico: La práctica docente como metodología inclusiva.
La práctica docente como metodología inclusiva parte de la creencia de que incluir en una misma aula a alumnos de diferentes necesidades puede aportar más ventajas que inconvenientes, siempre y cuando se garantice la atención individual que cada uno de ellos necesita y, a la vez, se potencie el trabajo cooperativo. Porque todos somos diferentes y, nuestra forma de aprender también y, además, si lo hacemos juntos, todos podemos mejorar.
Y eso es lo que hacemos cada día, a través de una metodología inclusiva en la que todos y cada uno de nuestros alumnos se siente parte integrada de sus clases y copartícipes de su educación.
¿Qué resultados hemos conseguido?
La eficacia de esta metodología es ratificada por los alumnos, sus padres y los resultados.
Sin embargo, el camino no ha estado exento de problemas. El primero ha sido asumir que no es el proyecto o el método que usemos lo importante, sino la metodología y que tanto contenidos, como la forma de enseñarlos han de ser adaptados a la realidad de cada caso, para conseguir que todos mejoren. De hecho, los mayores éxitos en este modelo de trabajo están dando sus frutos en aquellos compañeros que llevan usándolo más tiempo. Otros de los problemas encontrados es que los padres asuman la necesidad de trabajar a distintos niveles, sin embargo, tras comprobar su eficacia, todos valoran de forma muy positiva el cambio metodológico.
A pesar de las dificultades encontradas el resultado es altamente positivo en todas las materias y niveles en los que se ha aplicado, tanto en la ESO, bachillerato o en ciclos formativos, ya que todos nuestros alumnos han mejorado sus resultados académicos y, lo más importante, la motivación
¿Se puede usar este modelo en otros niveles y materias?
El modelo metodológico que presentamos puede ser extrapolado a cualquier rama y nivel
Y de hecho lo compartimos no solo en el libro que presentamos, sino en los numerosos cursos de formación de profesorado, en jornadas y ponencias, además actualmente es la base del proyecto de innovación previamente mencionado.
Resumen del proyecto
La sociedad ha cambiado y, sin embargo, en muchas escuelas se sigue enseñando como se hacía el siglo pasado, sin tener en cuenta que ha habido grandes cambios que hacen que nuestros alumnos tengan nuevas necesidades. Todo ello hace que lo que implica ser profesor haya cambiado radicalmente y que el maestro del siglo XXI deba tener además de conocimientos sobre su propia materia, una serie de herramientas que le permitan atender correctamente a esta nueva realidad.
Por fortuna, en los últimos años una nueva disciplina basada en el conocimiento del cerebro, la Neuroeducación, nos ofrece un sinfín de posibilidades para mejorar los procesos tanto de enseñanza como de aprendizaje. Tiene como pilar básico que para educar y aprender es necesario, antes de nada, conocer cómo funciona la herramienta que usamos para hacerlo: el cerebro.
Nuestro proyecto propone un nuevo modelo metodológico basado en el conocimiento del cerebro como base de la trasformación de nuestras aulas, en el que la Neuroeducación nos proporciona la base teórica, y el proyecto Aulas con corazón y cerebro, plantea su materialización práctica en el aula a través de una metodología inclusiva, cuyo fin último es garantizar la atención individual que cada uno necesita. Y ello sólo puede conseguirse desarrollando tanto las habilidades sociales como las individuales. Para ello, llevamos a cabo una doble intervención:
En el aula ordinaria a través de una metodología inclusiva
2. Fuera del aula, prestando además, una atención específica a los alumnos de NEE por alto rendimiento, basada en la figura de mentor como guía.
La atención individual al resto de alumnos de NEE se viene llevando a cabo en nuestro centro por parte del departamento de orientación. Por lo tanto, son los alumnos de NEE que presentan altas capacidades, los alumnos a los va dirigida esta parte del proyecto.
Para seguir leyendo sobre el libro......
Para seguir leyendo sobre el proyecto....
No hay comentarios:
Publicar un comentario